La
gran Falla de usar los "Modos Fotográficos" de su cámara.
Modos fotograficos de iconos resaltados en rojo
Cada ves que enseño los modos fotográficos siempre recibo la misma
pregunta por parte de los miembros de mi clase de manera que intentare
abordarla inmediatamente. La pregunta es: Por qué necesito aprender a usar mi
cámara de manera manual cuando mi cámara ya tiene incorporados los diferentes
modos fotográficos como: Deportes, Retratos, Paisajes etc?
Me parece que emplear un ejemplo hipotético me ayudaría a ilustrar el
por qué el uso de los "modos fotográficos" no le sirven de mucho a
aquellos que quieren convertirse en fotógrafos genuinos.
Con sus nuevas cualidades fotográficas y su nueva cámara ultimo modelo
los miembros de su familia lo han nominado el fotógrafo oficial de las
reuniones familiares de fin de año. Llega el momento de tomar la fotografía de
grupo de todos los 60 miembros de la "pequeña" familia cuando lo
asalta la siguiente pregunta. Cuál modo emplear? Bueno, su sentido común le
indica que debe usar el modo de retrato porque ante todo esta foto en
particular es un retrato no es cierto? Pero
hay un problema... un problema bastante grande!
El modo de retrato abre la
apertura a su máxima extensión! (usando un f-stop pequeño recuerda?) Porque
cree que usted quiere una profundidad de campo reducida para resaltar la
persona poniendo fuera de foco el fondo.
(Si no esta seguro por qué un apertura grande genera este efecto lea el artículo
#2 de esta serie sobre apertura.)
Volviendo al ejemplo, su cámara abre la apertura para generar una profundidad
de campo reducida, pero para un grupo tan grande donde seguramente tendrá más
de una fila de personas, con los niños adelante, los adultos detrás etc, usted
va a necesitar una profundidad de campo más extensa. Esto con el objetivo de
que tanto las personas de adelante como los del medio y los de atrás estén
todos enfocados para la foto. En pocas palabras, su cámara no sabe cuales son
sus intenciones con este retrato, de manera que usando este modo la mitad de
las personas saldrían borrosas.
Es por esta razón que los modos automáticos de su cámara (Retratos,
paisajes, deportes etc) simplemente no funcionan para los fotógrafos que
realmente quieren aprender a tomar fotografías de buena calidad.
Qué
son los modos creativos?
Modos creativos resaltados en amarillo
Los modos creativos de su cámara son: Programable, Prioridad a la
Apertura, Prioridad a la Velocidad y Modo manual. En la mayoría de las cámaras
están marcados P,A,S,M por sus traducciones en ingles (Program, Aperture,
Shutter, Manual) que significan Programa, Apertura, Cortina, Manual. Si usted
usa una Canon DSLR, notara que sus nombres varían un poco. P, Av, Tv, M.
Puede que al principio parezca intimidante escoger alguna de estas
funciones, pero yo lo guiare paso a paso por cada uno de ellos, le enseñare
como usarlos y que es lo que hacen.
Modo
Programable (P)
Primero que todo, este modo varia un poco de acuerdo a la marca de la cámara.
Este modo generalmente escoge la Apertura y la Velocidad de obturación por
usted, dejándole al fotógrafo el control sobre el balance de blanco, ISO y el
Flash.
Esta opción no es muy recomendada para los fotógrafos serios,
simplemente porque no permite controlar la velocidad de obturación si las fotos
están borrosas o componer la apertura para controlar la profundidad de campo.
Modo
de Prioridad a la Apertura (“A” en la mayoría de cámaras o, “Av” en Canon)
Algo me dice que en los próximos
meses este será el modo que empleara el 95% de las veces. Es el modo que la
mayoría de los fotógrafos aficionados emplean para sus fotos y es el modo que
muchos fotógrafos profesionales también emplean para lograr fotografías de
buena calidad.
Cuando usted usa este modo, usted selecciona la apertura o (f-stop) y también
el ISO pero la cámara entonces selecciona la velocidad de obturación de manera
automática para que la foto quede correctamente expuesta. El modo de Prioridad
a la Apertura es bastante poderoso porque es increíblemente fácil de usar y
todavía permite al fotógrafo mucha libertad creativa a la hora de tomar la
foto. De hecho la mayoría de los fotógrafos competentes usan este modo casi todos
los días ya que sólo hay que concentrarse en seleccionar la apertura dejándole
el resto a la cámara.
De hecho es tan importante y poderosa esta herramienta que si pudiera
enseñarle tan sólo una sola cosa acerca de fotografía durante esta serie, le
enseñaría como usar esta herramienta. Si quisiera tomar fotos de personas o
grupos puedo disminuir o aumentar la profundidad de campo escogiendo una
apertura grande o pequeña. Si quiero fotos de paisajes puedo escoger una
apertura bastante pequeña f-22 (numero mayor) por ejemplo para que la extensa
profundidad de campo me deje en foco los objetos en el frente, medio y fondo de
la composición. En otras palabras sus fotos van a mejorar dramáticamente cuando
aprenda a controlar la profundidad de campo y empezar por dominar la apertura
es el tiquete para lograrlo.
Modo
de Prioridad a la Velocidad (“S” o “Tv” en cámaras Canon)
Digamos que nuestra "Prioridad" no tiene nada que ver con la
Profundidad de campo. Digamos que no estamos tomando fotos de Paisajes o
retratos de personas individuales o en grupo. Mas bien, pongámonos un segundo
en el papel de un fotógrafo profesional que esta cubriendo un evento deportivo
como un partido de fútbol, una carrera de autos o un concurso de clavados.
Cuando tenemos situaciones como estas donde la acción es el elemento
predominante y donde el sujeto principal de nuestra foto parece estar en
constante movimiento, es cuando el modo de Prioridad a la Velocidad (Velocidad
de Obturación) es indispensable. A diferencia del modo anterior, en este, es el
fotógrafo quien selecciona la velocidad de obturación y el ISO y es la cámara
la que se encarga del resto. El fotógrafo escoge la velocidad que le permita
congelar el sujeto y evitar una foto borrosa mientras la cámara calcula la
apertura necesaria para conseguir una exposición correcta. Ya sea que estemos
cubriendo un evento noticioso donde las cosas ocurren de manera imprevista,
estemos tomando fotos de nuestra nueva mascota
hiperactiva o, cuando queremos asegurarnos de que la foto salga nítida
sin importar el movimiento de nuestro sujeto este modo nos ayudara a lograrlo al
mismo tiempo que buscamos una exposición fotográfica óptima.
Modo
Manual (“M”)
Alguna vez se ha detenido admirar un paisaje por lo espectacular de la
escena? Tal vez es el lugar o tal vez son los colores, las sombras, el clima o
tal vez una combinación de todas. Hay situaciones donde uno simplemente tiene
el deseo intenso de quedarse allí y simplemente disfrutar de la vista tal vez
tomar una foto para la posteridad. En situaciones
como esta, el modo manual es la herramienta que más disfruto.

Tomé la foto que aparece arriba la primera vez que visite el Gran Cañón
del Colorado. Es una de las experiencias más maravillosas de mi vida y uno de
los lugares más espectaculares que jamás he visitado. El clima era perfecto, la
nieve de invierno se había comenzado a derretir. Era luz de día y todos los
colores resaltaban con naturalidad, el cielo era azul y el rojo de las rocas
resaltaban en el horizonte. Caminaba por el sendero que bordea el cañón cuando
me tope con este árbol. Creciendo al borde del abismo el frío de invierno lo
había despojado de su verde natural. Estaba allí solitario, desgastado y
simplemente atractivo como para ignorarlo. El árbol no va ir a ninguna parte
pensé. El cañón no va ir a ninguna parte, tenía luz de sobra pues eran las 2 de
la tarde, no había nadie a mi alrededor ni gente que se atravesara, contaba con
todo el tiempo del mundo en caso que no me saliera bien la foto al primer
intento no contaba con guía turística y no tenia quien me acosara. En
situaciones como esta, siempre uso el modo manual.
Prendí mi cámara y la puse en modo manual. La preparé para que la
velocidad de obturación fuera igual o mayor a mi distancia focal 1/125, ajuste
la apertura a un número relativamente alto f-16 para lograr una profundidad de
campo extensa y lograr que tanto el árbol como el cañón en el fondo salieran
nítidos y seleccione mi ISO a 100 pues no quería ruido en la foto. Al tomar mi
primera imagen, note que estaba saliendo un poco oscura debido a la apertura
tan pequeña. Sabia que el árbol no iba a crecer pies y moverse de manera que
escogí una velocidad de obturación mas lenta 1/80 segundos seguro de que no
correría riesgo de que saliera borrosa. Tenia un filtro polarizador a la mano
el cual no dude en utilizar sabiendo que me ayudaría a atenuar el azul del
cielo y crear una escena más agradable. Tomé la foto, y este fue el producto
final.
El punto al que quiero llegar con este ejemplo es que existirán
ocasiones donde las circunstancias conspiren para otorgarle a usted el tiempo
necesario como para realmente abordar su foto de manera conciente y
creativa. Ansel Adams gran fotógrafo
paisajista y maestro de la fotografía en blanco y negro alguna vez dijo:
"Un fotógrafo no toma una foto... la crea." El modo manual es la
herramienta mas poderosa creativamente hablando donde el fotógrafo pinta con
luz por medio de lo que la cámara le permite pero que él mismo controla y
representa a su vez la esencia misma de la fotografía donde la imagen se
conceptualiza y después se articula.
Habrán casos cuando tome retratos de personas, paisajes o deportes donde
usar los Modos automáticos sea más sencillo y rápido, pero realmente espero que
algún día en un futuro no muy lejano usted pueda dejar de "tomar"
fotos y empiece a "crearlas", así con la misma intención que un
pintor busca transmitir en sus cuadros. Cuando ese día llegue, el Modo Manual se
convertirá en su mejor amigo y la fotografía adquirirá un sentido totalmente
distinto para usted.
Santiago Tobon
www.santiagotobon.com